top of page

ARTÍCULO | "RANDORI": entrenamiento con sentido.


“Randori”: Entrenamiento con sentido

Dr. José Manuel Bezanilla

C.N. 4to Dan


El “randori”, o combate de entrenamiento, es un aspecto fundamental del entrenamiento en artes marciales, proporciona valiosas oportunidades para perfeccionar el aprendizaje, desarrollar reflejos y toma de decisiones bajo presión, y cultivar la adaptabilidad y el espíritu de lucha. Sin embargo, para aprovechar al máximo la experiencia, es esencial realizar el “randori” de forma segura, responsable y con un enfoque en el aprendizaje.



Principios Claves para un “Randori” Efectivo:


1. Actitud Correcta:

a) Respeto hacia el compañero: El “randori” no es una lucha para ganar, dominar o infligir daño, se trata de un entrenamiento de aprendizaje mutuo.

b) Enfoque en la técnica: Priorizar la correcta ejecución técnica, controlando la potencia y la precisión de tus movimientos.

c) Comunicación efectiva: Siempre se debe acordar con el compañero el nivel de intensidad del combate para prevenir lesiones, disgustos y malentendidos.


2. Seguridad y Control:

a) Control de la fuerza: Adaptar siempre la intensidad de las acciones al acuerdo, nivel del compañero y contexto del entrenamiento.

b) Técnicas de escape: Aprende y aplica técnicas seguras para salir de situaciones comprometidas sin causar daño.


3. Práctica Progresiva:

a) Comienza con intensidad moderada: Aumenta gradualmente la intensidad y la complejidad del “randori” a medida que mejoras tu técnica y experiencia.

b) Variedad de oponentes: Practica con compañeros de diferentes niveles y estilos para ampliar tu aprendizaje y desarrollar tu capacidad de adaptación.

c) Análisis y reflexión: Analiza tu desempeño y comportamiento después de cada sesión, identificando áreas de mejora y aprende de tus errores.



Errores en la práctica del “Randori”:


Realizar el “randori” al 100% de intensidad, como si fuera una competencia (“Shiai”) o con la intención de lesionar al compañero, es contraproducente para el desarrollo personal y como artista marcial debido a:

a) Riesgo de lesiones: Aumenta significativamente el riesgo de sufrir lesiones graves tanto para ti como para tu compañero.

b) Ambiente hostil: Crea un ambiente de tensión y desconfianza, contrario al espíritu de colaboración y aprendizaje que debe primar en el Dojo.

c) Desarrollo limitado: Limita tu aprendizaje al enfocarte en la fuerza bruta y la dominación, en lugar de la técnica, la estrategia y la adaptabilidad.

d) Falta de control emocional: Fomenta la impulsividad y la falta de control emocional, aspectos que pueden ser perjudiciales en un combate real.

e) Daño a la relación: Puede deteriorar la relación con los compañeros y generar un clima negativo en el Dojo.



El “randori” debe ser un espacio para la práctica segura, responsable y colaborativa, donde el aprendizaje y la mejora personal sean los pilares fundamentales. Adoptar una actitud correcta, priorizar la seguridad y la técnica, y realizar una práctica progresiva son claves para aprovechar al máximo sus beneficios y evitar convertirlo en una experiencia negativa.


 
 
 

Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
  • YouTube

©2023 por Gong Fa Collective. Creado con Wix.com

Descargo de Responsabilidad

El presente sitio tiene como único propósito proporcionar información educativa y de orientación general sobre salud, bienestar, rendimiento deportivo y artes marciales. Esta información no pretende ser un sustituto de consejos médicos profesionales, diagnósticos o tratamientos.

 

Cada individuo es único, y las recomendaciones o técnicas mencionadas pueden no ser adecuadas o efectivas para todos. Por lo tanto, es crucial que los lectores consulten con un profesional de la salud calificado antes de adoptar cualquier práctica o estrategia mencionada en este sitio y nuestras redes sociales. Esto es fundamental para personas con condiciones médicas preexistentes, lesiones o aquellos bajo un régimen de entrenamiento deportivo específico.

 

Las imágenes, ejercicios y técnicas se presentan únicamente con fines ilustrativos y educativos. Los autores, editores y colaboradores de este sitio y ssu redes sociales no se hacen responsables de cualquier lesión o daño que pueda resultar de la aplicación incorrecta o imprudente de las estrategias mencionadas.

 

Al utilizar la información proporcionada en este sitio y sus redes sociales, el lector o usuario lo hace bajo su propio riesgo y asume toda la responsabilidad de cualquier resultado. Se recomienda encarecidamente buscar la orientación y supervisión de profesionales de la salud para un manejo adecuado de cualquier condición relacionada con la salud y el rendimiento deportivo.

bottom of page