top of page
de3aaea0-fe1f-47c2-b103-7b6b54ea22ef_955c6d52 - copia (2).webp

Libros

Aquí puedes descargar nuestros libros 

Nuestros Libros

01

Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5

Este libro que es producto de una investigación académica y una primera síntesis de más de 40 años de práctica de artes marciales. El principal objetivo es realizar una revisión y aproximación científica del “método antiguo para el desarrollo del Kung Fu interno” (Gong Fa), lo que permitirá al practicante tener una clara y sólida perspectiva de los elementos requeridos para aprender, practicar y desarrollar una forma de artes marciales internas. El texto está construido de forma didáctica y pedagógica basado en distintas fuentes bibliográficas debidamente referenciadas, lo que llevará al practicante de la mano para entrar por la puerta del fascinante e inconmensurable mundo de las artes marciales internas. El primer capítulo introduce a los elementos y características generales del “Gong Fa”, “el método para el desarrollo de la habilidad”, proponiendo unas bases metodológicas para aprender, desarrollar y refinar los principios del Wing Chun desde una perspectiva de las artes marciales internas. En los siguientes capítulos se presentan las características de cada uno de los elementos centrales (cuerpo, mente, respiración, Qi, fuerza y “momentum”, así como las pautas mínimas para su entrenamiento, desarrollo y refinamiento en el contexto del Wing Chun y las artes internas. Todos los capítulos incluyen ejercicios prácticos sencillos, que fácilmente se pueden incorporar a la práctica cotidiana de kung fu, otro estilo de arte marcial o deporte. En el capítulo siete se trabaja lo que se llama “ejercicios para la transformación” en un “cuerpo de serpiente con extremidades de grulla”, imágenes simbólicas características del Wing Chun, que indican las características físicas y mentales que debe poseer el practicante para aprender y desarrollar el estilo de manera completa y segura. Finalmente se incluye un capítulo donde se desarrollan los conceptos generales del Dao, además de presentar consideraciones finales para realizar una práctica segura de artes marciales internas.

DESCARGA AQUÍ

03

“Qi Jiguang” y la maestría del Kung Fu de 1560

Una investigación sobre las raíces de las artes marciales como las conocemos el día de hoy. Hago un acercamiento al contexto histórico que propició su evolución y sistematización; me acerco a la biografía y personalidad del general Qi Jiguan, general del ejercito Ming quién en 1560 publico la "Esencia del Puño", que es el texto fundante de las artes marciales como las conocemos hoy. Presento los 32 principios que configuran la base técnica del arte marcial recopilado, integrado y sintetizado por el general Qi. En la tercera parte hago un ejercicio de integración entre la tradición y los últimos avances científicos, al presentar un "Mapa" que sirva como guía para implementar un entrenamiento equilibrado y lo más completo posible, me acerco a los fundamentos científicos de la meditación, entendiéndola como una tecnología para el autocultivo y desarrollo de la salud y finalmente retomando el texto del "Tao Te King" encontrado en la tumba de Guidian, hago una propuesta que permita seguir el camino (Dao) por medio del cultivo de la "Virtud" (Vacuidad).

DESCARGA AQUÍ

02

Kung Fu: “Raíces” y “Evolución” Principios para el trabajo con la dimensión corporal y el desarrollo biomecánico del arte

De manera sistemática y fundamentada científicamente a las “raíces” del Wing Chun Kung Fu. En la primera parte exploro los mitos fundacionales, así como su importancia simbólica, para posteriormente hacer una primera aproximación al proceso histórico de fundación, conformación, desarrollo y difusión del sistema, partiendo de la dinastía Ming hasta la primera mitad del siglo XX. Se dice que el Wing Chun Kung Fu está atravesando por una profunda crisis técnica, por lo que en el tercer capítulo exploro algunas de las críticas más importantes que se le han hecho al sistema, desmontando aquellas que no tienen fundamento y retomando para mejorar aquellas que son acertadas. Siempre cuando enfrentamos una crisis es de vital importancia retornar a las “raíces”, de ahí que en el cuarto capítulo retomo algunos de los planteamientos más importantes dejados por Ip Man en la entrevista que le realizaron en 1972 a tan solo unos meses de su muerte; dichos planteamientos son contrastados contra lo dicho por el texto del General Qi Jiguang de 1560, el “Canon Shaolin de Golpe Corto” de 1784 y el Kuen Kuit de la forma Siu Lim Tao del siglo XIX. Esta sección se cierra con una revisión y ampliación del “Gong Fa”, el método para desarrollar el arte; en este capítulo retomo los planteamientos del Anapanasati Sutra como técnica fundamental para el desarrollo de la consciencia de la respiración, y el “Yang Sheng Zhi Dao”, el método para cultivar la vida planteado en el Huang Di Nei Jing del tiempo de los Reinos Combatientes. En la segunda parte del libro asumo que el Wing Chun Kung Fu es un sistema de combate corto basado en “el cuerpo pegajoso y golpe corto”, lo que requiere el desarrollo de una biomecánica particular, de ahí que siguiendo lo propuesto por Santo, retomo un significativo cúmulo de referencias científicas de estilos de combate para revisar y desarrollar las nociones básicas de la biomecánica y su aplicación a un sistema de “golpe corto y cuerpo pegajoso”, realizo un análisis biomecánico de la posición inicial “Yee Ji Kim Yeung Ma” y la postura de guardia, el disparo de entrada como elemento fundamental para “llenar el espacio del oponente”, las principales técnicas del sistema, el trabajo de pies y el “método de cinco pasos de la flor de ciruelo”, así como la realización del teorema del “impulso-momentum”. El libro cierra con una aproximación a los principios para el cultivo y desarrollo de la esencia interna planteados en el "XÌNG ZÌ MÌNG CHŪ" que data también del periodo de los reinos combatientes y es el texto más antiguo rescatado en bien estado que trata este tema. Espero que este humilde documento sea un aporte a los practicantes de Wing Chun Kung Fu y los artistas marciales en general, especialmente por la aproximación científica que realizo y el análisis sistemático que pretendo hacer de las “Raíces del sistema”.

DESCARGA AQUÍ

04

Cuerpo y espíritu. Inconsciente y alma.

Este libro aborda un tema que parece reenviar a un terreno de preocupaciones teológicas y religiosas, se trata de la relación entre alma y cuerpo. Sin embargo, cuando se explora esta cuestión desde la psicología, y especialmente desde la psicología analítica, emergen, vinculadas a ese par, otras temáticas de la mayor actualidad. Y en el intento de ofrecer algunas respuestas a las problemáticas que se plantean, surgen aspectos cuya profundidad nos lleva a tratar ciertas categorías de una forma más atenta y comprometida. De hecho, la frecuente asociación del término alma con la experiencia religiosa ha sido una de las razones de que este concepto fuera poco observado desde otras miradas disciplinares. Desde mi perspectiva, uno de los grandes aportes realizados por Jung consistió, precisamente, en situar el alma en relación directa con la psique. En este sentido, se abrió un terreno de exploración importantísimo, que dio como resultado el presente volumen, que intenta bosquejar la relación íntima entre la psicología de lo corporal y la psique, entendida esta última desde una mirada profunda.

DESCARGA AQUÍ

05

Proximamente...

Ya viene...

  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
  • YouTube

©2023 por Gong Fa Collective. Creado con Wix.com

Descargo de Responsabilidad

El presente sitio tiene como único propósito proporcionar información educativa y de orientación general sobre salud, bienestar, rendimiento deportivo y artes marciales. Esta información no pretende ser un sustituto de consejos médicos profesionales, diagnósticos o tratamientos.

 

Cada individuo es único, y las recomendaciones o técnicas mencionadas pueden no ser adecuadas o efectivas para todos. Por lo tanto, es crucial que los lectores consulten con un profesional de la salud calificado antes de adoptar cualquier práctica o estrategia mencionada en este sitio y nuestras redes sociales. Esto es fundamental para personas con condiciones médicas preexistentes, lesiones o aquellos bajo un régimen de entrenamiento deportivo específico.

 

Las imágenes, ejercicios y técnicas se presentan únicamente con fines ilustrativos y educativos. Los autores, editores y colaboradores de este sitio y ssu redes sociales no se hacen responsables de cualquier lesión o daño que pueda resultar de la aplicación incorrecta o imprudente de las estrategias mencionadas.

 

Al utilizar la información proporcionada en este sitio y sus redes sociales, el lector o usuario lo hace bajo su propio riesgo y asume toda la responsabilidad de cualquier resultado. Se recomienda encarecidamente buscar la orientación y supervisión de profesionales de la salud para un manejo adecuado de cualquier condición relacionada con la salud y el rendimiento deportivo.

bottom of page